Para comparar directorios:
$ diff -rq directorio1/ directorio2/
-r: recursivo
-q: sólo muestra las diferencias
Para comparar archivos (no binarios):
$ diff -y --suppress-common-lines archivo
1 archivo2
-y: (opcional) lo muestra mas “gráficamente”
–-suppress-common-lines: (opcional) omite líneas iguales en ambos archivos
Otros parámetros:
Opciones de diff | Explicación |
---|---|
-s |
Unicamente nos notifica cuando 2 ficheros son idénticos. |
-q |
Para que solo salgan en pantalla los ficheros que difieren de un directorio a otro. |
-r |
Comprueba los directorios de forma recursiva. |
--no-dereference |
Para ignorar y no seguir los enlaces simbólicos. |
--ignore-file-name-case |
Se ignorar las diferencias entre mayúsculas y minúsculas en el caso que comparemos las diferencias entre nombres de fichero. |
--no--ignore-file-name-case |
Para que no se ignoren las diferencias entre mayúsculas y minúsculas en el caso que comparemos las diferencias entre nombres de fichero. |
-i |
Ignora las diferencias entre mayúsculas y minúsculas en el contenido de los ficheros. |
-E |
Ignora las diferencias de tabulaciones entre 2 ficheros. |
-Z |
Para ignorar los espacios en blanco al final de cada una de las líneas. |
-B |
Ignorar las líneas en blanco en la comparación de 2 ficheros. |
-y |
Para mostrar dos columnas y de esta forma poder comparar gráficamente las diferencias entre 2 ficheros. |
--supress-common-lines |
Cuando se comparan 2 ficheros de texto únicamente se muestran las líneas que son diferentes. |
-b |
Hacer una comparación omitiendo los espacios en blanco |
Otras alternativas:
meld, sdiff, rsync, vimdiff